![Pared de concreto](https://static.wixstatic.com/media/11062b_5c6719f355894992a4ffad6a33a9749b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_5c6719f355894992a4ffad6a33a9749b~mv2.jpg)
PROYECTO GANADOR DE LA CONVOCATORIA- ARTE EN CIRCULACIÓN
INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y TURISMO DE BUCARAMANGA
REALISMO IMPERFECTO
REALISMO IMPERFECTO consistió en la realización de una exposición con 12 obras en las Instalaciones del Centro Educativo Rural El Paulón, ubicado en la zona veredal del norte de Bucaramanga.
Allí pudo compartir dos talleres con docentes y estudiantes, explorando un poco la teoría del color y las figuras abstractas. Dando a conocer en las visitas guiadas los principales ejes de su obra, espontaneidad, equilibrio emocional, sabiduría y conciencia ambiental. Esta experiencia de circulación le permitió a Clemencia entender que su obra, y seguramente la de los demás ganadores, hace sentido en la necesidad se promover el arte y la creación plástica en espacios a los que difícilmente llegan estos proyectos y que el acercamiento con los artistas es mínimo.
Disfrutar de un diálogo y entender este ejercicio como un aprendizaje más, es lo que inspira a Clemencia a manifestar que sigue teniendo alma de estudiante y aprendiz, pues cada niño y niña que participó de los talleres y opinó sobre su obra, le enseñaron las distintas perspectivas estéticas que un espectador puede tener al contemplar su arte.
![IMG_7451.JPG](https://static.wixstatic.com/media/e72c70_f19f2319ca3944c3a1d040b94fa168c4~mv2.jpg/v1/fill/w_488,h_325,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e72c70_f19f2319ca3944c3a1d040b94fa168c4~mv2.jpg)
ENCUENTROS...
Visitas Guiadas con los Estudiantes del Centro Educativo Rural el Paulón, hablamos un poco sobre el arte abstracto y la búsqueda del conocimiento a través del color y las formas.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_fce4349362194db9a95427b6d511ebaff000.jpg/v1/fill/w_981,h_552,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_fce4349362194db9a95427b6d511ebaff000.jpg)
TALLERES
A través del ejercicio pictórico y el acercamiento del arte hacia los niños, es indispensable conocer cuáles son sus percepciones con respecto al clima y a las transformaciones que constantemente sufre nuestro entorno natural.
![IMG_7511.JPG](https://static.wixstatic.com/media/e72c70_9cedb56a6c9543e8a3475609baa65873~mv2.jpg/v1/fill/w_489,h_326,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e72c70_9cedb56a6c9543e8a3475609baa65873~mv2.jpg)
![IMG_7546.JPG](https://static.wixstatic.com/media/e72c70_19010d09d2924ed6b402cb444dc4c5fd~mv2.jpg/v1/fill/w_488,h_325,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e72c70_19010d09d2924ed6b402cb444dc4c5fd~mv2.jpg)
VISITAS GUIADAS
La guía y el recorrido de las obras permitió también que los docentes exploren otras formas creativas para encontrar reflexiones entorno al universo que nos rodea y a esos misterios que están en el arte que no siempre son el primer recurso para la pedagogía.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_fce4349362194db9a95427b6d511ebaff000.jpg/v1/fill/w_981,h_552,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_fce4349362194db9a95427b6d511ebaff000.jpg)
ESPACIOS CREATIVOS
Los trabajos finales de los niños y las niñas participantes son el aprendizaje más importante para este proyecto. La mezcla de colores y texturas permitió que los libremente disfrutaran de su proceso creativo pero pensando siempre en ese mensaje inicial que convoca a cuidar el medio ambiente y el territorio
![IMG_7522.JPG](https://static.wixstatic.com/media/e72c70_6c6f98bc054e42da8fd95544d66e815b~mv2.jpg/v1/fill/w_489,h_326,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/e72c70_6c6f98bc054e42da8fd95544d66e815b~mv2.jpg)